RESE�AS BIOGR�FICAS DE FIGURAS SIGNIFICATIVAS EN LA HISTORIA DE CUBA

Ra�l Quintana Su�rez
Bernardo Herrera Mart�n

Jos� Antonio Saco y L�pez Cisneros

Soci�logo, periodista, historiador y economista. Naci� en Bayamo, antigua provincia de Oriente, Cuba, el 7 de mayo de 1797. Realiz� sus estudios iniciales en su ciudad natal e ingreso con posterioridad en el Colegio Seminario San Basilio de Santiago de Cuba, en 1814, donde curs� estudios de Filosof�a y Derecho. Dos a�os m�s tarde se traslad� a la capital, donde inici� estudios de Filosof�a en el Seminario de San Carlos de La Habana, con el padre F�lix Varela, los cuales concluy� en 1819 con el t�tulo de Bachiller en Derecho Civil. Ese mismo a�o matricul� en la Real y Pontificia Universidad de San Ger�nimo de La Habana, donde obtuvo el grado de Bachiller en Filosof�a, en 1822. Comenz� a ejercer, antes de graduarse, como Profesor de dicha especialidad y de Ciencias Naturales, en el Seminario de San Carlos, cuando Varela lo propuso en sustituci�n suya, al resultar electo diputado a Cortes, en 1821. Public� su primer art�culo de car�cter pol�tico en el Diario del Gobierno Constitucional de La Habana, en 1820. Realiz� estudios en los Estados Unidos entre 1824 y 1826. Tras dos a�os de residencia en Cuba, retorn� a los EE.UU., donde junto a su maestro Varela, fund� El Mensajero Semanal, en 1828, dedicado a temas econ�micos y pol�ticos de Cuba e Hispanoam�rica. Su trabajo Memoria sobre caminos de la isla de Cuba, es premiado por la Sociedad Econ�mica de Amigos del Pa�s, en 1829. Tres a�os m�s tarde, la Sociedad Econ�mica le otorg� un nuevo Premio, en este caso a su valiosa obra, Memoria sobre la vagancia en la isla de Cuba, la cual criticaba el vicio del juego y la delincuencia imperantes en la �poca. Retorn� a Cuba en 1832 y asumi� la direcci�n de la Revista Bimestre Cubana, �rgano de la intelectualidad en aquellos momentos, as� como del Colegio Buenavista. Uno de los fundadores de la Academia Cubana de Literatura, por cuya defensa es deportado por orden del capit�n general Miguel Tac�n, en 1834. Traslad�ndose en un primer momento a Gran Breta�a, con posterioridad a Francia, y finalmente a Espa�a. Entre 1837 y 1845 vivi� en Alemania, Italia, Austria y Francia. Durante toda esta etapa, dedic� especial atenci�n al problema �tnico en Cuba, especialmente en lo concerniente al tr�fico negrero y a su propuesta del incremento de la poblaci�n blanca, motivado por el temor a la repetici�n de los acontecimientos de Hait�. De igual forma, los a�os comprendidos desde 1848 hasta 1854, se caracterizar�an en la obra de Saco por el incremento de su decidida incursi�n en la campa�a contra las ideas y conspiraciones encaminadas a anexar Cuba a los Estados Unidos, lo cual motiv� el reinicio de su labor en pro del reformismo liberal, como se evidenci� en sus trabajos titulados: La situaci�n pol�tica de Cuba y su remedio (1851) y Cuesti�n de Cuba (1852). Viaj� a Cuba hacia los finales de 1860, al amparo de la amnist�a incondicional que hab�a otorgado el gobierno de la Metr�poli seis a�os antes, pero su estancia se prolong� solo por espacio de varios meses, al cabo de las cuales retorn� a Montmorency, pueblo suburbano de Par�s en julio de 1861, donde residi� durante cinco a�os. Comisionado por Santiago de Cuba para asistir a la Junta de Informaci�n (�rgano que deb�a proponer las bases sobre las cuales se sustentar�an las leyes a ser presentadas en las Cortes espa�olas para su ulterior aplicaci�n en la Isla), viaj� a Madrid en 1866; no obstante, los resultados de aquella reuni�n estuvieron destinados al m�s rotundo fracaso. Saco vivi� en Barcelona desde 1877, donde falleci� el 26 de septiembre de 1879, pero cumpli�ndose una voluntad testamentaria sus restos mortales son enviados a Cuba e inhumados en La Habana el 17 de agosto de 1880.

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga